Antecedentes del proyecto Yachay


El índice mundial de desempleo juvenil (que ya ha dejado atrás a los índices correspondientes a otros grupos etarios) alcanzó su récord anual en el año 2009: en su punto álgido, llegó a los 75,8 millones de jóvenes desempleados.

En el año 2010, el índice mundial de desempleo juvenil alcanzó el 12,6%, eclipsando de esta manera al índice mundial de desempleo adulto del 4,5%.

Hoy en día, cerca de 152 millones de jóvenes trabajadores viven en hogares por debajo de la línea de pobreza (es decir, con ingresos de US$ 1,25 diarios) y conforman el 24% del total de trabajadores pobres.

En el Perú, la población joven consta de 8.117.000 personas, lo que representa un 28% de la población total. La región del Cusco, tiene aproximadamente 850,000 personas en edad de trabajar, de los cuales un tercio son jóvenes (15-29 años). Cerca de un 27% de la población joven está desempleada.

En general los elevados niveles de desempleo y subempleo en la ciudad del Cusco, amenazan en convertirse en un problema social peligroso, la actual estructura educativa muestra una insuficiente capacidad de formar profesionales con competencias laborales acordes a la demanda del mercado laboral. La propuesta del proyecto es atender a la población menos favorecida y dotar de habilidades y capacidades para insertarse en el mercado laboral.

Leer más sobre los beneficiarios de Yachay >>

logo-global-giving
logo-cordaid
logo-impulsis
logo-vilcabamba
logo-santiago