La población objetivo de CEDNA incluye las familias pobres de zonas urbanas y rurales con niños de entre 6 meses y 6 años de edad, adolescentes y jóvenes (16-24 años) y madres en general.
1. Niños desnutridos de 6 meses a 6 años de edad
El primero y más vulnerable de los grupos es el de los niños malnutridos que se encuentran entre los 6 meses y
6 años que viven en circunstancias muy difíciles.
Los primeros años de vida son cruciales para el resto de su vida,
la formación del cerebro y otros órganos vitales de los niños ocurren durante el embarazo y en los primeros tres años de vida;
debido a esto, los tres primeros años de vida (incluyendo el embarazo) se convierte en el período más crítico de la vida de cada individuo.
Una gran parte del desarrollo de un niño está determinado por la genética.
Pero, aparte de la genética y otros factores como la nutrición,
la salud y la estimulación temprana son fundamentales para el desarrollo del cerebro y
en la determinación de si un niño se encuentra seguro y saludable.
Por lo tanto, consideramos que éstos son los motivos principales que nos
impulsan a mejorar la calidad de vida y el futuro de los niños de nuestras zonas de intervención.
2. Jóvenes desfavorecidos entre 16 a 24 años de edad
El segundo grupo incluye los jóvenes de edades comprendidas entre 16 a 24 años de edad. En su mayoría, éstos jóvenes no viven con sus padres (o bien por decisión propia o por que fueron abandonados), la mayoría de éste grupo no tiene una formación y/o educación concluida y poco o ningún tiene ingresos económicos. Este grupo se refiere en especial a personas de la calle que llevan a cabo actividades tales como lustrabotas, personas que piden limosna en las calles, buses y/o lugares públicos, vendedores de golosinas, otros trabajos informales en plena calle y pastoreo de animales en el campo.
3. Madres
El tercer grupo está conformado por madres que son partícipes del proyecto de salud y/o capacitación. A menudo son mujeres que no tienen formación, educación y/o ingresos. Muchas de ellas son madres solteras, quienes podrían mejorar su nivel de vida sustancialmente por uno de nuestros programas de formación.